Como criar a un papillero
Resumiré lo más básico para la correcta cría de un polluelo de ninfa, agapornis y pyrrhura.
Lo más probable es que nuestra mascotita tenga unos entre 30/35 días de vida, ya que es la edad a la que se suele adquirir un papillero de estas especies . Lo necesario para cuidar de nuestro pollito será:
-Recipiente donde tenerlo : transportin, caja de plástico tuper (transparente), fauna box.....No es aconsejable una caja de cartón ni de madera, puesto que no pasa la luz y es de muy difícil limpieza.
Evolución de un pollito de ninfa, con 6 días, 12 días, 14, 18 y 24 días.

-Papilla. (Nosotros, dependiendo la especie, usamos las marcas : Harrison, Nutribird, Prety Bird, Psittacus mini y Kaytee Exact)
-Jeringuilla (sin aguja).
-Material para el suelo del recipiente : viruta de madera ( de la que se usa para hamsters), papel de cocina, o, mejor, ambas cosas.
Una vez esté el pollito en casa, pondremos su box en un lugar tranquilo y con poca luz, para que paulatinamente se vaya acostumbrando . Si tiene más de 30 días y está acostumbrado a estar con personas, no será necesario que lo tengamos en penumbra los primeros días.
Para preparar la papilla, cogeremos un vaso o bol en donde mezclaremos agua embotellada calentada (pero sin quemar) con el polvo de la papilla, hasta conseguir una textura similar a las natillas o la de un yogourt batido. Aconsejamos dejarla unos minutos en reposo antes de dar al pollito, puesto que suele espesar después de preparada. Ante la duda de la textura, mejor darla un poco líquida que espesa, puesto que si está muy espesa le costará de digerir.
Para que no se enfríe la jeringuilla llena (si el pollito es lento comiendo o tenemos más de uno), podemos meter el bol o vasito con la papilla dentro de un recipiente mas grande con agua caliente y tenerlo al baño maría. O bien, la jeringuilla llena de papilla dentro de un vaso con agua caliente( no más de 40º) para de esta manera ir manteniendo la temperatura adecuada
Las tomas serán 3 al día(si tiene sobre el mes de vida) : mañana, mediodía y noche. Si observamos que el buche no lo ha vaciado del todo cuando le toque la siguiente toma, tendremos que esperar, puesto que si le diéramos con el buche aún lleno correríamos el riesgo de que fermentase la comida anterior y le produjese un grave problema. Nosotros distanciamos las tomas unas 5/6 horas, para que la digestión sea óptima y el buche esté completamente vacío. Además, si está a 3 tomas, cuanto más espaciadas las demos más nos comerá. Por ejm. a las 8,30h - 14,30h - 21,00h. En el caso de que estuviera a un número mayor de tomas, 4 por ejemplo, respetaríamos un mínimo de 4,30h entre ellas, asegurándonos siempre, antes de alimentarlo de nuevo, que el buchecito está completamente vacío. Es importante tomar como norma antes de cada toma tocar el buche y observar que ha digerido por completo la toma anterior. En caso que no lo hubiese hecho, lo notaríamos enseguida palpando el buche: es una sensación similar a la de un pequeño globo de agua sin acabar de vaciar.
Pollito de pyrrhura con dos meses. Agapornis fischer decino azul (blanco)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario