Visitas del mes pasado a la página

lunes, 21 de marzo de 2016

El loro arco iris

El loro arco iris


loroarcoiris

El loro arco iris es una mascota muy cariñosa, atenta y fácil de domesticar. Es originario de las selvas y bosques con climas cálidos y cada vez lo encontramos con más frecuencia en hogares.

La belleza de sus colores es una de las principales características del loro arco iris, con cabeza azul y pecho amarillo y rojo.

El loro arco iris tiene un carácter muy afable y es muy juguetón. No supera los 30 centímetros de tamaño y está provisto por un fuerte pico que le ayuda a trepar y moverse con facilidad y agilidad. Eso sí, a la hora de caminar demostrará cierta torpeza, ya que está acostumbrado a volar y escalar más que a andar. Tiene dos dedos en sus patas dirigidos hacia delante y otros dos hacia detrás, lo que le facilita el agarre en las ramas con mucha firmeza.

La lengua del loro arco iris le otorga esa capacidad de la mayoría de los loros: imitar nuestra forma de hablar. Además, la utiliza para coger las semillas y granos.

Cuando decidimos tener un loro arco iris en casa debemos tener en cuenta la necesidad de esta mascota de contar con una jaula grande para que se mueva con libertad, ya que una pequeña le podría producir estrés. Una medida adecuada sería, por ejemplo, 120 cm de altura y 60×60 de ancho. Deberá ser metálica porque si no puede llegar a romper los barrotes con el pico.

Además, incluiremos en su interior ramas naturales para que se sostenga sobre ellas, previamente lavadas. En el suelo, colocaremos arenilla corriente y una piedra para que el loro arco iris afile su pico. No podrá faltar el comedero y el bebedero, evitando el plástico que puede picotear y llegar a romper.

En cuanto la alimentación del loro arco iris, la base de su dieta está formada por semillas. También le daremos comida fresca como lechuga, zanahoria, espinacas o frutas como la manzana o el higo.

El simpático Frailecillo Atlántico y sus costumbres

El simpático Frailecillo Atlántico y sus costumbres

El pico de colores le diferencia de ellos sino se diría que son pingüinos, también es llamado "loro de mar" o "payaso de mar". Son buenos nadadores pues tienen los pies como los patos, pasan casi todo el tiempo en el mar sentados sobre las olas cuando no están sumergidos lo que hacen hasta profundidades de más de 50 metros para llenar la boca de peces pequeños que son su principal alimento y para alimentar a sus crías.


Sus alas son muy cortas y no podrían levantar el vuelo desde un sitio plano por lo que se lanzan al vacío desde un acantilado batiendo con rapidez las alas. Parecen inofensivos pues solo miden 30 centímetros pero cuando se trata de defender su territorio o sus crías se ponen muy bravos y se enfrentan a las gaviotas que son mucho más grandes que ellos. La hembra hace un agujero con el pico y deposita un solo huevo (crían un solo pollo por pareja) y lo incuban los dos por turnos durante unos 40 días, lo pequeños a las 7 u 8 semanas ya pueden empezar a volar imitando a los padres.


Viven en las costas y las islas situadas en el Atlántico y son muy abundantes en Islandia donde su caza está autorizada para tener controlada la población de frailecillos que crece constantemente y muy deprisa. Los platos con la carne de esta ave forman parte de la gastronomía típica de este país. Tanto el macho como la hembra presentan los mismos colores, solamente los diferencia el tamaño, el macho es algo más grande que la hembra. pertenecen a la familia Alcidae de la que se conocen tres subespecies.


Los naufragios y las manchas de petróleo crudo que tienen algunas veces varios centímetros de espesor son la causa que muchas aves marinas mueran cada año, entre ellas estos simpáticos frailecillos. También los detergentes que se emplean para limpiar las playas complica la vida de estas aves que ven perjudicada la propiedad impermeable de su plumaje al entrar en contacto con los productos químicos y pierden la grasa de sus plumas. La catástrofe del Prestige produjo miles de muertes entre varias especies de aves marinas.


domingo, 20 de marzo de 2016

Flamencos

Flamencos


Los flamencos son uno de los tipos de animales más interesantes que hay en el mundo. Se diferencian de muchos otros tipos de aves por la longitud de sus piernas y hasta ahora solo se conocen seis especies. Mucho se ha debatido sobre si pueden ser clasificados como tipos de cigüeñas, gansos y patos, pero finalmente se decidió dejarlos clasificados como flamencos.


flamencos

Su coloración varía en diversos tonos de rosa y muchas veces se observan en un rojo carmesí. También se han visto en naranja y mezcla de crema con blanco. Son criaturas hermosas y tranquilas que puede encontrar en los zoológicos locales.

Habitan tanto en zonas frías como calientes, de montaña o llanuras, lagos, lagunas y pantanos; en todo tipo de lugares siempre que haya abundante alimentación y agua. Comen pequeños insectos, crustáceos y algas que parecen tener las fuentes de alimentos que necesitan.

Estos animales son muy sociales y se desarrollan en interacción con los demás. Sus colonias en hábitat natural pueden ser desde 50 hasta 20.000 en número. El grupo más grande de flamencos se encuentra en el este de África, donde una sola colonia tiene más de 1 millón de miembros, los cuales se involucran en una variedad de comportamientos que son fascinantes de ver. 

Los investigadores han descubierto que para esta especie es una necesidad vivir en grupos, es por eso que en los zoológicos siemcaliente y cuida.

Durante el apareamiento se emparejan y mantienen unidos para crear el nido, mantener el huevo caliente y cuidarlo durante los 30 días de incubación. Una vez nacidas  las crías, los padres las alimentan con leche de cultivos.



flamenco sur americano

Sobre el vuelo de este tipo especial de ave podemos decir que pueden despegar rápidamente y volar hasta 35 millas por hora, y hacerlo por cientos de kilómetros al día entre las diferentes localidades a fin de encontrar las cantidades adecuadas de alimentos. La mayor parte de este tiempo de vuelo se lleva a cabo en la noche, razón por la que los vemos poco.

Los flamencos tienden a vivir una larga vida en la naturaleza con un promedio de 25 a 30 años. En cautiverio algunos de ellos han vivido hasta 50 años. En este momento no están en peligro de extinción, lo que no quiere decir que se descuide la atención a sus hábitats, pues se han dado casos de contaminación del agua por bacterias que introduce el hombre y que provocan la muerte de un gran número de ellos.  También se ha descubierto que el calentamiento global ha disminuido la lluvia suficiente en algunas zonas donde residen estos animales y el apareamiento se afecta.  Es por eso que cuando se identifican estos lugares se hace un trabajo educativo con sus habitantes para que aprendan sobre los flamencos y ayuden a evitar que se incorporen a la lista de especies en peligro de extinción.

A continuación 17 hechos curiosos sobre los flamencos.

Sólo hay seis especies de flamencos, y se encuentran en todo el mundo, desde el Caribe y América del Sur hasta África, Oriente Medio y Europa.



La palabra “flamenco” proviene de la palabra española “flama”, que significa fuego, y se refiere al color brillante de las plumas de las aves.

Aunque los flamencos se consideran las aves zancudas, están más estrechamente relacionados con los somormujas genéticamente.

Los flamencos son buenos nadadores y volantes de gran alcance. 

Cuando vuelan en un rebaño, la velocidad máxima de un flamenco puede ser de 35 millas por hora.

Los flamencos tienen sus picos al revés, mientras se alimentan, a menudo durante varias horas al día, para filtrar su alimento, mientras flotan sobre las olas.

Los flamencos son aves monógamas que ponen un solo huevo cada año. Si ese huevo se pierde o se daña, no acostumbran a poner un reemplazo.

Los padres flamencos alimentan a sus polluelos exclusivamente con leche de cultivos de 5-12 días después de la eclosión. Esta leche tiene un alto contenido en grasas y proteínas,  no es como la leche de los mamíferos, pero es una excelente nutrición para los pollos en crecimiento.



Los pollos de flamenco nacen de color gris o blanco y tardan hasta tres años en alcanzar su plumaje de color de rosa, naranja o rojo.

El color rosa, naranja o rojo de las plumas de un flamenco es causado por pigmentos carotinoides en los alimentos y la dieta de un flamenco incluye camarones, plancton, algas y crustáceos.

El flamenco común es la especie más grande de flamencos y puede medir hasta cinco pies de altura, pero sólo pesa un máximo de ocho libras. El flamenco enano es el más pequeño y puede alcanzar tres pies de altura.

Las piernas de un flamenco adulto pueden ser de 30-50 centímetros de largo, más largo que su cuerpo entero.

La inclinación hacia atrás “rodilla” de la pierna de un flamenco es en realidad el tobillo del ave. La rodilla real está muy cerca del cuerpo y no es visible a través de plumaje del ave.

Los flamencos son aves gregarias, un rebaño típico tiene varias docenas de pájaros, y bandadas de hasta un millón o más se han registrado.

Los flamencos tienen una vida útil en lo salvaje de 20-30 años, pero en cautiverio se han registrado que viven hasta 50 años o más.

El flamenco andino es la más amenazada de todas las especies de flamencos, y estimaciones indican que sólo existen 30.000 de estas aves en su hábitat natural.


Las amenazas más importantes a los flamencos son los depredadores, la pérdida de hábitat y la caza furtiva por las plumas ornamentales.

flamencos volando

sábado, 19 de marzo de 2016

koala

EFE KoalaSi se ahorra el 50 por ciento de agua que uno debe usar, entonces se evita padecer los efectos de la deshidratación que se producen con las olas de calor”, explicó Andrew Krockenberger, uno de los autores del estudio de la Universidad James Cook.

Los koalas, que pasan entre 18 y 20 horas diarias durmiendo, pueden morir a consecuencia de las olas de calor si se deshidratan mientras que su única fuente de agua es a través del alimento, principalmente de las hojas de eucalipto aunque en exceso pueden resultar tóxicas.

Por ello estos emblemáticos marsupiales de Australia se abrazan a las ramas presionando sus cuerpos contra cierto tipo de árboles, una actitud que hace pensar a la gente que estos marsupiales están cansados o “drogados”.

Pero en realidad los koalas, cuyo grueso pelaje aislante le ayuda a mantenerse calientes y a evitar la pérdida de calor, “se colocan en una posición que les ayuda a reducir las posibilidades de evaporación del agua”, acotó el experto en declaraciones citadas por la cadena local ABC.

Durante la investigación realizada con cámaras infrarrojas, Krockenberger y sus compañeros descubrieron que los koalas abrazaban ramas cuya temperatura era de hasta cinco grados Celcius menor que el aire de sus hábitats.

Al parecer esto permite que los koalas transfieran al presionar la parte delantera el calor de su cuerpo al árbol que abrazan, de acuerdo al estudio publicado en la revista científica Biology Letters.

La investigación también permite reflexionar sobre la preservación del tipo de árboles que necesitan los koalas para sobrevivir durante las olas de calor, cada vez más comunes en Australia a consecuencia del cambio climático.

Estos árboles no son necesariamente sus fuentes de alimentos porque los investigadores observaron que los árboles más fríos son las acacias.




Animal: Jirafa


Ficha rápida
  • Donde vive: En África, en la línea de los trópicos.
  • Alimentación: Herbívoro
  • Costumbres: Suelen vagar durante el día las praderas en pequeños grupos.
  • Características: Mamífero. Viven una media de 25 años. Miden entre 4 y 5 metros y pesan entre 790 y 1300 kg.

Jirafa

Las jirafas tienen como principal característica que son los mamíferos más altos del mundo, gracias a su cuello gigante y a sus largas rodillas.

Sólo una rodilla es mucho más larga que la mayoría de los humanos (la pata mide 1.8 m aproximadamente). Estas largas patas también le facilita que pueda correr en distancias cortas a una velocidad de 56 Km/h., y en largas distancias, pueda marchar de manera cómoda a unos 16 km/h.

Las jirafas aprovechan su altura para poder llegar a los árboles y las hojas más altas, un privilegio que muy pocos animales pueden conseguir. Las acacias son unas de sus hojas favoritas. Pero no solo las patas y el cuello son largos en las jirafas. Su lengua no se queda atrás. Mide unos 50-55 centímetros, y les ayuda a arrancar los mejores bocados.

Jirafa

La principal actividad de las jirafas es comer, y al igual que las vacas, también regurgitan la comida. Tienen que comer muchos kilos de comida a la semana, por lo que deben hacer grandes migraciones para poder encontrar la comida que 
necesitan.

Pero no todo iban a ser ventajas. La altura también puede ser una desventaja. Cuando se trata de beber en un pozo o una charca, tienen que bajar su enorme cuello, de manera que quedan expuestas a depredadores como el jaguar.

Pero las jirafas solo beben cada unos cuantos días, ya que la mayoría del agua que necesitan la obtienen de las hojas que comen.

Cada jirafa es única en el mundo, tienen su propio patrón de manchas, lo que le sirve a los investigadores para identificarlas tanto en el medio silvestre como en cautiverio. Estas manchas varían en tamaño, forma e incluso color. Los machos las tienen más oscuras y no tiene pelo en la parte superior de sus cuernos.

Jirafa

A menudo se cree que las jirafas se encuentran entre los animales más tranquilos en el mundo. Hacen algunos sonidos básicos, pero no muy a menudo. Se cree que la mayor parte de su comunicación se lleva a cabo en tonos tan bajos que los humanos no pueden escuchar.

Las hembras de jirafa dan a luz de pie, y la cría cae a una altura de 1,5 metros nada más nacer. A la media hora ya pueden ponerse de pie, y a las 10 horas ya pueden correr junto a su madre.

Las jirafas pueden vivir en su medio natural de unos 20 a 25 años con las condiciones adecuadas. Duermen poco tiempo, alrededor de 2 horas diarias en periodos de unos 10 minutos. Casi siempre lo hacen en posición vertical, con la excepción de los débiles y los más jóvenes.

viernes, 18 de marzo de 2016

SILLAS DE RUEDAS PARA PERROS

Los animales de compañía ofrecen grandes beneficios tanto en el terreno físico como emocional a las personas que comparten la vida con ellos. Siempre, los perros en especial, dan mucho más de  lo que reciben. En el momento que sufren un accidente, o una enfermedad degenerativa, los perros reciben muchos y muy buenos cuidados; las clínicas veterinarias y sus profesionales ofrecen servicios y cuidados que hace unos años eran impensables.

Cuando un perro queda paralizado de su tercio posterior, esto suele ocurrir bien por causa traumática o por enfermedades degenerativas. Las traumáticas pueden ser por accidentes o de forma espontánea y cursa como una hernia discal extrusiva que comprime la médula y paraliza el perro desde el segmento de la hernia hacia atrás. Las degenerativas son bien por una artrosis severa, muchas veces de cadera que impiden la movilidad del perro o por mielopatia degenerativa.

silla ruedas ortopediacanina.comExisten en el mercado multitud de modelos de sillas de ruedaspara perro, desde las más artesanales (puedes descargarte un manual de cómo hacerla y fabricarla tú mismo en casa), pasando por sillas de ruedas para perros fabricadas a mano por personas amantes de los animales que las ofrecen a muy buen precio o las "más avanzadas" con un diseño muy elaborado  y toda la flexibilidad y adaptabilidad posibles.

El principal problema a la hora de pedir una silla de ruedas es tomar bien las medidas y esperar el tiempo necesario que se necesita para fabricarla y enviarla al domicilio del perro lesionado. Las sillas artesanales son sillas robustas pero pesadas y voluminosas y ofrecen una limitada capacidad de adaptación al animal en concreto. Estas sillas se pueden encargar por Internet o en varios centros veterinarios y suelen tardar entre 15 días y un mes.


Existen sillas de diversos materiales, las más simples, estas que se las puede fabricar uno mismo siguiendo las instrucciones de Internet, son de tubo de PVC; las artesanales acostumbran a ser de acero u otro metal que puede ser pintado; las sillas de ruedas para perro industriales son de materiales más nobles y estéticos, las hay de metacrilato o de aluminio extrusionado.

silla ruedas ortopediacanina.comEstas últimas son las más ligeras del mercado. De hecho, existe una silla americana que se puede adaptar a cualquier perro, no hay que esperar entonces a que la fabriquen y por la tanto se puede conseguir de un día para otro. Esta agilidad se agradece cuando uno tiene a su perro tumbado en el suelo sin poderse levantar. Las sillas de ruedas para perro adaptables  se pueden utilizar de forma continuada, se pueden plegar para viajar y ocupan muy poco espacio. Además tienen un diseño que permite al perro adaptarse muy rápidamente, ya que podemos realizar mayor número de ajustes según vayamos viendo la progresión del perro. Son las sillas ideales para cachorros ya que crecen con el perro y simplemente podemos cambiar las ruedas si el perro crece mucho.
Ahora también hay sillas de ruedas ergonómicas, hechas a medida y pensadas para perros pequeños y de poco peso. Ya se epmeiza a mirar el diseño, ligado a materiales más nuevos y poco pensantes.
 
Ha llegado un cachorro a tu casa, todos estáis cómo locos con el perrito pero, ¿cómo le das de comer?. Vas a tener que aprender a alimentar al cachorro y seguir unas pautas de alimentación para que se desarrolle lo mejor posible.

Consejos de alimentación para el cachorro


Si el cachorro está con su madre simplemente deja que se alimente de la teta. Lo normal es que un perro no se destete hasta los 2-3 meses. Si la madre no está tendrás que alimentarlo con leche utilizando un biberón. Puedes utilizar leche de vaca. Pero siempre tienes que tener en cuenta que muchos perros no toleran bien la leche de vaca al no poder digerir bien la lactosa (el azúcar de la leche), lo que puede provocar diarreas y otros síntomas. En este caso puedes optar por leche especial para cachorros que puedes comprar en farmacias y tiendas especializadas de alimentación animal.

Durante el tiempo que el cachorro se alimenta de leche, aproximadamente 2 – 3 meses, ya sea leche materna o no, se recomiendan dar 4 tomas al día. Cada toma será de una cantidad variable en función del peso del cachorro. El número de tomas diarias se irán reduciendo a medida que el cachorro crezca. En general se recomiendan estas pautas:
  • Hasta los 3 meses: 4 tomas diarias
  • Entre 3 y 6 meses: 3 tomas diarias
  • Entre 6 y 9 meses: 2 tomas diarias
  • Más de 9 meses: 1 comida al día
A partir de los 2-3 meses se comienza a introducir alimento sólido hasta el total destete. La mayoría de la gente opta por pienso para alimentar a sus perros. Es recomendable comenzar con pienso especial para cachorros que les aporte todos los nutrientes que necesitan de forma equilibrada para su correcto desarrollo. Puedes mojar el pienso con un poco leche o agua para que se ablande y facilitar el paso de alimentación líquida a sólida. En una primera etapa, hasta que el cachorro coma bien el pienso, se recomienda combinar tomas de leche y de pienso. Al introducir el alimento sólido es importante que desde el principio el perro cuente con su propio plato de comida y agua limpia y fresca cerca.
Independientemente de la edad del perro, es importante darle de comer aproximadamente a las mismas horas. Si el perro es muy activo y realiza mucho ejercicio físico, puedes darle un poco de comida antes del ejercicio y dejar la comida principal para después.
Se puede comenzar a ofrecer masticadores destinados a la limpieza bucal desde cachorros. Así mantendrá sus dientes y encías sanas. Aunque puedes darle huesos, se recomienda utilizar los masticadores comerciales fabricados con piel. Si eliges darles huesos, nunca des las partes frágiles, ya que pueden astillarse y clavarse al tragarse, asegúrate de darles siempre las partes duras y compactas.